Explica la importancia de la
computadora en todas las áreas, principalmente en la que estudias.
La computadora es una máquina electrónica que nos facilita la
vida, por su dispositivo de comunicación, razonamiento, velocidad, consistencia,
almacenamiento, comunicación, etc., a través de esta podemos realizar distintas
actividades del diario vivir desde la casa o lugar de trabajo. Podemos tener
comunicación con personas distante. Hasta podemos estar informados de todo lo
que ocurre en todo el mundo.
En los últimos años se han implementado el uso de las
computadoras en todas las áreas profesionales.
Las computadoras personales se han introducido
prácticamente en todos los países, tanto en los países desarrollados como en
los países en vías de desarrollo y en todas las áreas de la sociedad:
comercios, industrias, negocios de todo tipo, hospitales, escuelas, hogares,
etc, convirtiéndose en máquinas más prácticas y asequibles para todos y
aumentando en nuestra sociedad las aplicaciones a que se destinan día tras día.
La computadora en mi área de estudio que es Educación Mención
Matemática es un medio que fortalece el proceso enseñanza - aprendizaje. Se
están utilizando los programas de aplicaciones como, por ejemplo: procesadores de palabras (para crear documentos,
periódicos), hojas electrónicas (registro de notas, estadísticas)
y base de datos (record de estudiantes). Mediante la computadora se pueden
desarrollar exámenes y también corregirlos, ya que esta les hace la vida más
fácil a los educadores.
Analiza la historia de la
computadora. Resalta por lo menos 3 características de cada una de las
generaciones y cuáles fueron los pioneros de la computadora destacando su
aporte.
La computadora u ordenador no es un invento de alguien en particular, sino el resultado evolutivo
de ideas y realizaciones de muchas personas relacionadas con áreas tales como
la electrónica,
la mecánica,
los materiales
semiconductores, la lógica,
el álgebra
y la programación.
Las computadoras han ido evolucionando desde su
creación, pasando por diversas generaciones, desde 1940 hasta la actualidad, la
historia de las computadoras ha pasado por muchas generaciones y la sexta, la más reciente, que se viene
integrada con microprocesadores Pentium.
Primera
Generación (1946-1958)
Características:
1.- En esta época las computadoras funcionaban
con válvulas.
2.- Usaban tarjetas perforadas para entrar los
datos y los programas.
3.- Utilizaban cilindros magnéticos para
almacenar información e instrucciones internas y se utilizaban exclusivamente
en el ámbito científico o militar.
4.- La programación implicaba la modificación
directa de los cartuchos y eran sumamente grandes, utilizaban gran cantidad de
electricidad, generaban gran cantidad de calor y eran sumamente lentas.
5.- Fabricación industrial.
Características:
1.- Usaban transistores
para procesar información.
2.- Los transistores
eran más rápidos, pequeños y más confiables que los tubos al vacío. 200
transistores podían acomodarse en la misma cantidad de espacio que un tubo al
vacío.

Tercera Generación (1964-1971)
Características:
1.- Comienza a utilizarse los circuitos integrados, lo cual permitió abaratar costos al tiempo que se aumentaba la capacidad de procesamiento y se reducía el tamaño de las máquinas.
2.- La tercera generación de computadoras emergió con el desarrollo de circuitos integrados (pastillas de silicio) en las que se colocan miles de componentes electrónicos en una integración en miniatura.
3.- El PDP-8 de la Digital Equipment Corporation fue el primer miniordenador.
Características:
1.- Fase caracterizada por la integración sobre los componentes electrónicos, lo que propició la aparición del microprocesador, es decir, un único circuito integrado en el que se reúnen los elementos básicos de la máquina. Se desarrolló el microprocesador.
2.- Se colocan más circuitos dentro de un "chip". "LSI - Large Scale Integration circuit". "VLSI - Very Large Scale Integration circuit". Cada "chip" puede hacer diferentes tareas. Un "chip" sencillo actualmente contiene la unidad de control y la unidad de aritmética/lógica.
3.- El tercer componente, la memoria primaria, es operado por otros "chips". Se reemplaza la memoria de anillos magnéticos por la memoria de "chips" de silicio.


La sexta generación se podría llamar a la era de las computadoras inteligentes basadas en redes neuronales artificiales o "cerebros artificiales". Serían computadoras que utilizarían superconductores como materia-prima para sus procesadores, lo cual permitirían no malgastar electricidad en calor debido a su nula resistencia, ganando performance y economizando energía. La ganancia de performance sería de aproximadamente 30 veces la de un procesador de misma frecuencia que utilice metales comunes.

Quinta Generación (1984-1999)
Características:
1.- Surge la PC tal cual como la conocemos en la actualidad.
2.- IBM presenta su primera computadora personal y revoluciona el sector informativo.
3.- En vista de la acelerada marcha de la microelectrónica, la sociedad industrial se ha dado a la tarea de poner también a esa altura el desarrollo del software y los sistemas con que se manejan las computadoras.

La sexta generación se podría llamar a la era de las computadoras inteligentes basadas en redes neuronales artificiales o "cerebros artificiales". Serían computadoras que utilizarían superconductores como materia-prima para sus procesadores, lo cual permitirían no malgastar electricidad en calor debido a su nula resistencia, ganando performance y economizando energía. La ganancia de performance sería de aproximadamente 30 veces la de un procesador de misma frecuencia que utilice metales comunes.
Todo esto está en pleno desarrollo, por el momento las únicas novedades han sido el uso de procesadores en paralelo, o sea, la división de tareas en múltiples unidades de procesamiento operando simultáneamente. Otra novedad es la incorporación de chips de procesadores especializados en las tareas de vídeo y sonido.
Los pioneros de la computadora destacando su aporte
Blaise Pascal Fue matemático, físico, filósofo, teólogo y escritor. Termino de diseñar la primera maquina sumadora el Abaco en 1642.
Gottfried Wihelm Leibniz. Ha sido uno de los más grandes en la historia de las matemáticas, dio a conocer las ventajas de usar lenguaje binario en las computadoras mecánicas. Invento la maquina aritmética que diseño en 1671 y término en 1694.
Charles Babbage En 1822 diseño la maquina analítica la cual supero todo lo que en ese entonces ya se había creado, en ella se combinaban operaciones aritméticas básicas con procesos de decisión. Esta tenia una unidad de entrada y de salida en la cual se introducía información a ella atreves de tarjetas perforadas que unos años atrás se habían inventado.
Augusta Ada Byron. En 1843 notas sobre la computadora de Babbage. Fue la primera programadora de la historia. Desarrollo el primer programa que la maquina analítica uso en ese tiempo.
William Seward Burroughs. Construyo su primera sumadora en 1885, en 1888 la perfecciono y la patento para 1892 comenzó a producirse en serie y muchas compañías la compraron.
Herman Hollerith. En 1889 termino su "máquina tabuladora eléctrica“ que registraba datos en tarjetas perforadas. Fundo la Compañía de Máquinas Tabuladoras en 1896 para promover su invento.
ATANASOFF Y BERRY. En los años de 1937 a 1942 el desarrollo la primer computadora digital electrónica. Un estudiante graduado, Clifford Berry, fue una útil ayuda para la construcción de la computadora.
Busca definiciones sobre el hardware y el software y construye un concepto de cada uno de ellos.
Software es todo el conjunto intangible de datos y programas de la computadora. El Software es el equipamiento lógico e intangible como los programas y datos que almacena la computadora.
Hardware son los dispositivos físicos como la placa base, la CPU o el monitor.
Los componentes y dispositivos del Hardware se dividen en Hardware Básico y Hardware Complementario.
Construye un concepto de cada uno de ellos
Software: Es la parte de la computadora que puedo ver, pero no tocar, los programas que la computadora ejecuta.
Hardware: Es la parte de la computadora que puedo ver y tocar.
En el siguiente cuadro está la clasificación del Hardware, ubica cada periférico del computador de acuerdo a la función que realiza.
Clasificación del Hardware
|
Periferico
|
Entrada
|
Teclado, mouse, escáner, micrófono, cámara web., Cámara digital, etc.
|
Salida
|
Monitores, impresoras, altavoces, plotter, etc.
|
Soporte de información(entrada y salida)
|
Disco rígido, (disco duro), memoria masiva, pantalla sensible al tacto. etc.
|
Procesamiento de información (otros periféricos)
|
Disquera, CD, Tarjeta de red, Memoria USB, CPU ( unidad central de proceso), etc.
|
No hay comentarios.:
Publicar un comentario